Aumento de volumen mamario con implantes
Actualizado: 23 may 2022

Mamoplastia con implante:
Esta cirugía consiste en aumentar el volumen mamario, utilizando habitualmente, implantes de silicona que se colocan por detrás del musculo y glándula mamaria. Con esto, aumenta el relleno, mejora la proyección y la forma de las mamas que tienen poco volumen. En algunos casos, esta intervención es requerida por mujeres que, luego del embarazo y lactancia, vieron disminuido el tamaño de sus mamas.
Al ser una cirugía con fines estéticos, es recomendable que se haga cuando la mujer haya culminado su desarrollo corporal (+18 años), salvo que existan asimetrías significativas que requieran de una corrección. En cuanto al límite de edad, no existe, dependerá de las condiciones de cada paciente.
La elección del implante está condicionada por el requerimiento de la paciente, las condiciones de la piel, glándula mamaria y la recomendación que te pueda entregar como especialista.
Cirugía y sus generalidades
La intervención quirúrgica dura aproximadamente una hora y media y se realiza bajo anestesia general. La hospitalización será transitoria, es decir, con una alta médica dentro de las primeras 24 horas, esto es en los casos donde no se realiza plexia o corrección del complejo areola pezón.
El tiempo de reposo va entre los 7 y 10 días, es relativo durante la primera semana, eso quiere decir que la paciente podrá levantarse y caminar dentro de su casa sin hacer esfuerzo físico, ni actividades deportivas, tampoco debe manejar. En la segunda semana se pueden retomar actividades livianas o trabajo de oficina.
Los controles serán una vez a la semana durante los primeros 15 días, luego una vez al mes y así se irán distanciando según indicación médica. Sin embargo, al menos una vez al año la paciente debe ir a chequear la correcta evolución de los implantes, como estudios de ultrasonido.
¿Quieres conocer más detalles?
Te invito a tomar un tiempo y conocer más a detalle está cirugía, de esa forma podrás saber si es para ti.
¿Qué es el aumento de mamas?
El aumento de mamas o mamoplastia de aumento, es una cirugía estética que se realiza para mejorar el tamaño y la forma de las mamas de la mujer. Los motivos principales que llevan a una paciente a operarse son los siguientes:
· Mamas demasiado pequeñas para su silueta
· Mamas que han quedado vacías o caídas tras los embarazos y la lactancia
· Mamas que tienen tamaños diferentes
· Reconstrucciones tras una cirugía de mama.
A la hora de realizar una operación de aumento de mamas, lo más importante es elegir el tamaño de las prótesis y el tipo de cirugía que se va a practicar el objetivo es encontrar el máximo equilibrio entre los deseos de la mujer y una caída natural.
En la actualidad, existen diferentes técnicas para realizar el aumento de senos:
· Con implantes mamarios de silicona
· Mediante transferencia de grasa
· Con implantes mamarios de solución salina (actualmente no se usa).

Técnicas para el aumento de volumen mamario
Los implantes mamarios eran antiguamente de solución salina y silicona, en la actualidad son de silicona solamente por sus excelentes resultados. Además, pueden tener diferentes tamaños, formas y texturas. Los implantes se pueden colocar encima, debajo o en una posición media del músculo pectoral, dependiendo de la zona en la que se realice la incisión.
Subglandular: En esta posición la prótesis de mama se coloca debajo de la glándula mamaria con lo que hay contacto directo entre la prótesis y el tejido glandular. Por lo tanto, por debajo de la prótesis queda el músculo pectoral con la membrana que lo recubre (fascia).
Submuscular: En la posición subpectoral o submuscular el implante queda colocado por debajo del músculo pectoral. Se realiza una desinserción parcial del músculo en la parte inferior para evitar que la contracción muscular desplace el músculo hacia arriba.
Dual Plane: En el plano o posición submuscular la prótesis se encuentra posicionada en un espacio virtual creado entre el músculo pectoral y su fascia, que es una especie de fina cubierta que lo cubre. En este caso, por debajo del implante queda el músculo pectoral y por encima, la fascia muscular y la glándula.
En los últimos años se ha consolidado la técnica submuscular ya que hay menor riesgo de contracturas capsulares en comparación con los implantes situados en el plano subglandular.
Tipos de incisiones para el aumento de volumen mamario
El cirujano puede realizar diferentes incisiones a la hora de colocar la prótesis mamaria. Es importante que la paciente sepa qué incisión utilizará en su caso y las ventajas e inconvenientes de cada una. Generalmente, el cirujano recomendará la mejor según cada caso.
Incisión axilar: Los cirujanos realizan una incisión en la axila de unos 4 centímetros para poder colocar las prótesis mamarias. Normalmente, se practica cuando tienen que trabajar con prótesis redondas. La gran ventaja de esta técnica es que no deja ninguna cicatriz en las mamas. En ocasiones, esta colocación puede provocar una asimetría entre las mamas.
Incisión submamaria: Se realiza en la mayoría de las operaciones y deja una cicatriz oculta ya que queda entre el pliegue que une el pecho con el tórax. Normalmente, se utiliza para colocar las prótesis anatómicas que, por su tamaño, no se pueden implantar por la areola.
Incisión areolar: Generalmente se usa para colocar implantes redondos. En este caso, las cicatrices no se ven ya que se realizan alrededor de la areola.
¿Cómo es el día previo y el de la cirugía?
Durante las diferentes citas, el cirujano te dará toda la información referente a los preparativos de la cirugía. En las horas previas a la operación te indicará qué alimentos y líquidos puedes ingerir y hasta cuándo. Recuerda que si eres fumadora deberás dejar el tabaco 6 semanas antes. Si tomas algún medicamento como también pastillas anticonceptivas, el cirujano te dirá si puede afectar a la operación o al postoperatorio y por lo tanto, debes interrumpirlo.
Recomendamos que el día de la cirugía vayas acompañada por un familiar o amigo. Además, te irá bien que alguien te ayude, sobre todo, durante los primeros días después de la intervención.
La cirugía de aumento de mamas generalmente dura entre una y tres horas. Después de llegar a la clínica o al quirófano, el anestesista te administrará la anestesia. La anestesia general es la más común, pero también es habitual usar anestesia local con sedación.
Una vez finalizado el procedimiento, te llevarán a un área de recuperación para un breve período de observación. A menos que tu médico te recomiende lo contrario, podrás ir a casa con los vendajes y tu sujetador quirúrgico ese mismo día o al día siguiente, ya es preferencia de cada doctor y de lo que se haya acordado.
Es importante que sepas, que los vendajes deben ser retirado por el médico.
¿Cuál es el tiempo de recuperación del aumento de mamas?
En las horas y los días siguientes a la intervención es normal notar molestias en las mamas, que estén hinchadas y que aparezcan moretones en la zona tratada. Además, la zona puede estar muy sensible. Pasadas 48 horas puede aumentar la temperatura corporal y producirse pequeños sangrados. A los 3 días aproximadamente se retirará el vendaje y será sustituido por un sujetador postquirúrgico que se debe usar día y noche durante un mes.
La primera semana lo mejor es no elevar los brazos y llevarlos prácticamente pegados al cuerpo. Durante el primer mes la paciente debe dormir boca arriba y después, puede empezar a dormir de lado. Hasta pasados tres meses no se aconseja dormir boca abajo.
Recuerda que debes seguir todas las recomendaciones que el cirujano te indique para el postoperatorio. Con el fin de favorecer la correcta cicatrización tras el aumento de mamas se recomienda:
· Tomar todos los medicamentos que el cirujano plástico haya recetado
· Durante los 15 días siguientes a la operación no tomar anticoagulantes
· No realizar esfuerzo físico e intentar no mover mucho los brazos
· Llevar los vendajes y el brasier postquirúrgico todo el tiempo que indique el cirujano
· No fumar ni tomar alcohol
· No tocar las vendas ni retirarlas
· Dormir en una posición que sea boca arriba
· Cuidar las cicatrices con productos que ayuden a cicatrizar, siempre referenciados por el cirujano plástico.
Pasado un mes desde la operación ya se puede comenzar a hacer deporte suave que no implique usar los brazos. Además, se debe tener especial precaución con el sol ya que no se deben exponer las mamas al sol en las seis semanas siguientes a la operación.
En unos tres meses la recuperación es total y la paciente ya puede llevar a cabo todas las actividades que hacía antes del aumento de mamas.
Anestesia
Se administra anestesia general y el paciente está completamente dormido, o se utiliza una sedación intravenosa, combinada con anestesia local.
Esto debes saber antes de someterte a una cirugía:
Para poder realizarte un aumento de volumen mamario debes estar cerca de tu peso ideal, es decir, debes tener un IMC de 30 o inferior. Además, para someterse a una cirugía de mamas debes estar sana tanto físicamente como mentalmente.
Si tienes una afección cardíaca, una afección pulmonar o un trastorno neurológico, debes comentárselo a tu cirujano, ya que, es posible que no puedas realizarte la cirugía de aumento de volumen mamario.
Si tienes pensado operarte, pero en un futuro deseas volver a quedarte embarazada, los cirujanos recomiendan esperar para que los resultados obtenidos sean más duraderos. De todas formas, hay que resaltar que un aumento de volumen mamario no pone en riesgo futuros embarazos ni lactancias.
El tabaco no está aconsejado ni antes ni después de una cirugía de aumento de volumen mamario, ya que, la nicotina perjudica la curación y la cicatrización de las heridas. Por lo tanto, si eres fumadora, deberás dejarlo como mínimo, 6 semanas antes y después de tu cirugía.
¿Cómo es la primera cita con el cirujano? No texto, sino un video sobre cómo es la primera cita en general.
La primera cita con tu cirujano es muy importante ya que normalmente, se hablarán aspectos fundamentales sobre las mamas que deseas tener y cómo será la operación. Por este motivo, en esta visita el cirujano examinará tu volumen mamario, así como también, la forma que tienen.
Otro punto que tendrá que evaluar el profesional será la firmeza de la piel que puede variar según la edad de la paciente y sus condiciones personales. Tras esta exploración de las mamas, es probable que el cirujano pida una ecografía mamaria para ver con más detalle el estado de las mamas y descartar cualquier posible complicación.
En esta cita el cirujano te detallará también qué técnicas existen para realizar un aumento de las mamas para que tengas toda la información posible sobre cada una. Otro punto importante que deberás considerar con él es el tamaño y la forma que tendrán tus futuras mamas. Dependiendo de estos y otros factores, el especialista te recomendará una técnica u otra.
Como en toda operación estética, es muy importante que hables con tu cirujano sobre las expectativas ya que deben ser realistas. Pregunta todas tus dudas y pide fotos de sus resultados. Por su parte, debe advertirte de los riesgos y posibles complicaciones de la operación.
Algunos cirujanos prefieren que las pacientes se queden ingresadas después de la cirugía. En esta cita aprovecha para preguntar si deberás quedarte una noche en la clínica, qué anestesia va a utilizar y el precio total de la cirugía.
El cirujano plástico también te preguntará si eres fumadora o estás tomando alguna medicación ya que pueden afectar a la cirugía y al postoperatorio.
¿Cuánto tiempo duran los resultados?
En la mayoría de los casos, los resultados de aumento de senos duran mucho tiempo. Sin embargo, es importante controlar el estado de los implantes regularmente. La FDA recomienda que las pacientes con implantes de silicona tengan una resonancia magnética tres años después de la colocación inicial, y después cada dos años.
Si eliges someterte al aumento de volumen mamario mediante la transferencia de grasa, es posible que pierda algo de volumen con el tiempo. Tus mamas también pueden cambiar debido al embarazo, las fluctuaciones de peso, los factores hormonales o el envejecimiento.
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios?
Cuando se realiza por un cirujano plástico con experiencia el aumento de senos tiene una alta tasa de éxito. Sin embargo, como cualquier cirugía, no está libre de riesgos. Los posibles efectos secundarios incluyen infección, hemorragia, hematoma, cicatrización, contractura capsular, rotura del implante, reacción adversa a la anestesia y resultados insatisfactorios que pueden requerir cirugía adicional.
Las complicaciones que más suelen suceder después de un aumento de volumen mamario son:
· Contractura capsular: Es la complicación más común, sobre todo en los implantes lisos. En estos casos, la mama se vuelve dura y en ocasiones, será necesario cambiar la prótesis para evitar futuras complicaciones.
· Hematoma: Se produce cuando hay sangre acumulada. En algunos casos, puede ser necesaria una segunda operación para poder eliminarla por completo.
· Infección: En pocas ocasiones, durante las primeras semanas se produce una infección justo alrededor de la prótesis mamaria.
· Cambios de sensibilidad en los pezones: Algunas mujeres comentan que notan sus pezones más o menos sensibles. En algunos casos, hasta se puede perder la sensibilidad. Hay que resaltar que estos cambios no suelen ser permanentes y pasado un tiempo la sensibilidad volverá a ser como antes.
· Rotura de prótesis: Es muy extraño que las prótesis se rompan y salga el líquido de su interior. Un primer síntoma de esta rotura es que la mama empezará a disminuir. En estos casos, es importante acudir al cirujano para poder retirar la prótesis afectada y colocar una nueva.
Actualmente, no hay ninguna evidencia científica probada sobre la relación entre prótesis mamarias y cáncer. Hay que tener en cuenta también que las prótesis mamarias no dificultan ni impiden realizar mamografías de control.
Preguntas frecuentes que encontré en la red para ti
¿La prótesis tienen garantía de por vida? Actualmente las casas comerciales más fiables ofrecen una garantía antirrotura de por vida, pero es engañoso decir a nuestros pacientes que con seguridad las prótesis les van a durar toda la vida.
¿Debo esperar para tener un aumento de senos hasta después de tener hijos? El embarazo y la lactancia probablemente afectaran a la mama, tanto si es ya portadora de prótesis como si no lo es, debido a los cambios hormonales, el aumento de tamaño y peso.
¿Cómo será mi cicatrización? La calidad estética de las cicatrices por aumento de volumen mamario depende de la vía de abordaje empleada para la implantación de la prótesis mamaria. En cualquier caso, en el transcurso de un año, las incisiones para la implantación de mamas, salvo excepciones, son muy poco perceptibles.
¿Cuándo puedo exponerme al sol? Según las recomendaciones de la AECEP (Asociación Española de Cirugía Estética Plástica) el sol es el enemigo natural de las cicatrices recientes, ya que puede ser la causa de que se pigmenten y por tanto sean más visibles. Es importante mantener apartadas del sol las cicatrices durante el primer año y no exponerlas posteriormente sin la protección solar adecuada.
¿Cuándo puedo tener relaciones sexuales después del aumento de senos? Tras una intervención de aumento de senos, como mínimo es recomendable esperar unas 48 horas antes de tener relaciones sexuales. Lo que sí es importante es que no se toquen ni presionen las mamas, de forma tan precipitada. En las primeras semanas, es muy posible que tengas hipersensibilidad en los pezones, pero eso irá desapareciendo con el tiempo. Tras unas 6 o 7 semanas, podrás reanudar tu rutina sexual tocando las mamas como desees, siempre y cuando no sientas dolor.
¿Qué tipo de sujetador hay que utilizar después de la operación? Para el postoperatorio más inmediato colocamos un sujetador especial que proporcionamos en nuestra clínica a todas nuestras pacientes. Dicho sujetador se recomienda llevar de 2 a 4 semanas, dependiendo de la evolución de cada paciente normalidad.
¿Dificulta las exploraciones mamarias o la detección y tratamiento de un tumor mamario en un futuro? Las prótesis mamarias son perfectamente seguras en todas las mujeres y no se considera que dificulten el diagnóstico ni el tratamiento de ningún proceso mamario.
¿Es necesario utilizar drenajes en la cirugía de aumento de mamas? Las técnicas han evolucionado lo suficiente para que a día de hoy seamos capaces de realizar la práctica totalidad de las cirugías de mama sin drenajes.
Resultados
Las pacientes que se han realizado un aumento de mamas suelen quedar muy contentas con los resultados obtenidos. Además, gracias a las revisiones regulares que se irán realizando con el cirujano plástico se podrá ver la evolución y observar si hay alguna complicación. En caso de que corresponda por la edad de la paciente, también se realizarán mamografías para detectar cualquier posible anomalía a tiempo.
En ocasiones, hay mujeres que solicitan otra operación porque no están satisfechas con el resultado porque sus mamas son demasiado pequeñas o grandes. Para asegurar que el tamaño de tus mamas es el que te imaginabas, es importante no tener dudas sobre el tipo de implantes que te va a colocar el cirujano y los CCs. Estos puntos son los que más suelen preocupar a las pacientes antes de la operación.